- alma máter
- madre nutricia: decían los poetas latinos para designar a la patria; por extensión, según los gustos, significa la patria, la Universidad◘ Loc. lat. que significa literalmente 'madre nutricia'. Se emplea, como locución nominal femenina, para referirse metafóricamente a una universidad, aludiendo a su función proveedora de alimento intelectual: "Constituí una "Asociación de Amigos de la Universidad de Madrid", cuyo fin principal era la ayuda moral y material a nuestra alma máter" (Laín Descargo [Esp. 1976]). Desde el punto de vista etimológico, lo más correcto, y también lo más recomendable en el uso culto, es decir la alma máter, y no *el alma máter, ya que la palabra alma es en latín un adjetivo, no un sustantivo, y el artículo la únicamente se transforma en el ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica. Es impropio, aunque frecuente hoy, el uso de esta locución con el sentido de 'persona que da vida o impulso a algo': *"Es el gerente y alma máter del mayor proyecto empresarial organizado nunca por un sindicato español" (Cambio 16 [Esp.] 5.11.90). Este uso impropio se debe a la confusión entre el adjetivo latino alma (fem. de almus 'que nutre o alimenta') y el sustantivo español alma (del lat. anima). Al considerar erróneamente la palabraalma como un sustantivo, se antepone en estos casos la forma el del artículo. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 40]
Locuciones latinas . 2015.